top of page

B i o g r a f í a

Esta artista argentina inició su relación con la música a la edad de seis

años estudiando guitarra, piano y canto. Su vocación por el canto la

llevó a perfeccionarse a Europa donde residió del ‘87 al ‘94. 
Inicia allí sus estudios musicales de canto en el Konservatorium für

Musik und Theater Bern (Suiza) con Elizabeth Mattman y Jakob Stämpfli.-

En 1990 participó  del “Dirigentenkurs II” (curso de Dirección Coral)

organizado por la Bernishe Kantonalgesangverein,en Suiza.


Entre 1990 y 1993 fue directora en Suiza de las siguientes agrupaciones

corales: Berner Frauenchor , Frauenchor Belp, Frauenchor Kehrsatz y

del Männerchor Mattenhof Weissenbühl.Fue también fundadora y

preparadora vocal del Arsis Chor en el citado país.
El 1 de julio de 1993 cantó como solista ante el Consejo Federal Suizo

(máxima autoridad gubernamental).

Continuó su formación en Italia con Magda Olivero, Gabriella Carturan,

Giulietta Simionato y Giovanna Canetti y en Eslovakia con Hanna Bandova.
Seleccionada para los cursos magistrales de la mezzosoprano Julia

Hamari en dos oportunidades, una en Florencia – (Italia) y para los

Wiener Meisterkurse – (Austria), donde trabajó repertorio barroco y lied

alemán.-
También participó del “Corso di Perfezionamiento di Concertazione”

dictado por el Maestro Maurizio Arena en Oderso (Italia) con el que

amplió su repertorio operístico.-
En Argentina realizó cursos en el Instituto de Arte del Teatro Colón con

Susana Cardonet (Repertorio y Conjuntos Líricos) y con Tota Igarzabal

(Técnica Vocal para Cantantes Líricos).-

Obtuvo Diploma de Honor en el XVIII Internacional Competition Master-

players (Italia -1995) y 2º Premio en el Concurso Lírico Internacional

“Angelica Catalani”  en Ostra – (Italia – 1997).-

En 1996 forma parte del jurado de admisión para seleccionar voces con

el fin de formar el Coro Polifónico dependiente de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca – Argentina – del que fue Preparadora Vocal y donde ha desarrollado una intensa labor docente.-

En 1998 fue finalista del Concurso Belvedere en Buenos Aires.- También en el mismo año tomó clases de teatro con Gabriel Molinelli (Bs.As.).

Hizo su debut en ópera en el Teatro El Círculo de Rosario junto a Adelaida Negri en el rol de Alisa en Lucia de Lammermoor (1995)

Se presentó en diversos teatros del país integrando prestigiosos elencos e interpretando roles en Aida (Amneris), Il Barbieri di Seviglia (Rosina), Cavalleria Rusticana (Santuzza), Madame Butterfly (Suzuki) y Juditha Thriumphans (Holofernes), La Traviata (Flora), Il Trovatore (Azucena), Anna Bolena (Giovanna Seymour).

Con repertorio sinfónico vocal se presentó en distintos lugares: Basílica de San Marco (Milano) con el Requiem de Fauré, Iglesia de Vivaldi (Venecia) con Nisi Dominus – Vivaldi, “Lieder eines fahrendergessellen” Mahler en Tennessee – USA y en Argentina en distintos escenarios con Misa en Do Mayor y 9º Sinfonía( Beethoven), Les Nuits d’eté de Berlioz, Requiem de Mozart, Gloria y Magnificat de Vivaldi, Pasión según San Mateo y Magnificat de Bach, Lobgesang de Mendelssohn, Kindertotenlieder  y 4º Sinfonía de Mahler y “El Amor Brujo” de M. de Falla entre otros.-

Y con el repertorio de música de cámara en distintas salas y teatros de Suiza, Italia, Austria y Argentina.-


En abril de 2000 participó del curso “Introducción a la Musicoterapia” dictado por la profesora Vida Brenner de Aizenwaser.
En el mismo año se presentó como solista con la Orquesta Sinfónica UANL – México, interpretando el estreno mundial de

Gabriel Di Cicco “Manifiesto Austral”.-

En enero y febrero de 2004 realiza 3 conciertos en Suiza con la obra del compositor A. Honegger “Le Roi David” con excelentes críticas, de regreso al país canta la Misa de Igor Stravinsky y el Te Deum de Zoltan Kodaly.-
En julio de 2004 es invitada especialmente para cantar delante del Papa Juan Pablo II en Castel Gandolfo en el “I Festival Internazionale delle Arti” en Roma – Italia donde interpreta “El Amor Brujo” de Manuel de Falla con  la Orquesta Sinfónica de Bacau – Rumania – con  la dirección del maestro Rinaldo Muratori.-
Durante el mismo período es invitada como becaria por el célebre maestro de canto el bajo Theodore Coresi para participar

de los siguientes cursos dictados por él :“Vacante Muzicale la Pietra – Neamt” en Rumania y  “Ost – West Musikfest” en Krems

an der Donau – Austria.-
Regresa al país para interpretar  Flora en “La Traviata”  con la OSPBB en Bahía Blanca y la “Rapsodia para contralto, coro masculino y orquesta” de Brahms. En noviembre participa como jurado en Italia  en el “VI° Concorso Internazionale di Interpretazione di Musica contemporanea-Premio città Gioia del Colle”.En nov/dic de 2004 participa del “The International Masterclass”(Viena) dictado por el bajo Theodore Coresi.

Cantó en Argentina con las Orquestas Estables del Teatro Colón  Buenos Aires, Orquestas Sinfónicas de Santa Fe, Rosario,

Entre Rios, Bahía Blanca, Teatro Argentino de la Plata, Orquesta de Cámara para el Mercosur de Bahía Blanca, Orquesta de Cámara de Bahía Blanca,Orquesta Municipal de Mar del Plata, Sinfonieta Mar del Plata y Camerata Argentina.
En Suiza con  la Jugend Symphonieorchester Münsigen, la Orchesterverein Interlaken y la Orquesta del Coro Arsis.
En Italia con la Jugend Symphonieorchester Minden (Alemania),Gruppo Strumentale Veneto G. F . Malipiero  y con la Sinfónica

de Bacau (Rumania).
En México con la Orquesta Sinfónica del Estado de México, Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nueva León .
En Rumania con la Orquesta Filarmónica del Mar Negro (Constanza).
En USA con la Orquesta Sinfónica de Middle Tennesee .
En Tailandia con la Thailand Philarmonic Orchestra.

Siendo dirigida por los maestros: Mario Perusso, Enrique Batiz, José  María Ulla, Reynaldo Zemba, Carlos Cuesta, Duilio Bonsignori, Ronaldo Rosa Descalzo, Danilo Grimoldi, Richard Rosembeg, Alberto Veronesi, José María Sciutto, Radú Ciorei, Lawrence Harbin, Claude Villaret, Rinaldo Muratori y Gustavo Plis Sterenber, Rodolfo Fischer, José Antonio Cerón ortega, César Tello y Antonio Russo.

Entre marzo y abril de 2005 realiza una serie de conciertos en Italia.
En junio cantó  “Aida”, el rol de Amneris  junto a la Orq.Sinfónica Prov.de Bahía Blanca y un prestigio elenco. Seguidamente interpretó los “Kindertotenlieder “de Mahler.
Luego de esto fue invitada a realizar un concierto de arias con la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata. En Octubre se presentó

en el teatro de Bahía Blanca con el Stabat Mater de Dvorak con la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca. En noviembre participó por segunda vez como jurado del “VIIº Concorso Internazionale di Interpretazione di Musica Contemporánea”(Bari-Italia).

También realizó  conciertos para la temporada concertistica de ”I Concerti del Golfo” Formia-Italia y en Sansepolcro , este último con la colaboración de la Accademia dei Concordi di Roma y del Symphonia Sansepolcro Festival.

En Enero de 2006 es convocada para participar de la IV edición Zurich“Gala del Mar” de Mar del Plata, Argentina junto a la Orquesta Sinfónica de esa ciudad y a prestigiosos cantantes como Luis Lima donde asistieron unos 20.000 espectadores. 
Durante el transcurso de este año ha cantado: Réquiem de Mozart, Kindertotenlieder  y 4º Sinfonia de Mahler y “Aida” de Verdi. 

Fue invitada a formar parte del jurado del “VIIl Concorso Internazionale di Interpretazione di Musica Contemporanea” (Roma-Italia) por tercera vez ofreciendo algunos recitales en la ciudad de Formia y Sansepolcro (Italia).

En 2007 fue invitada a cantar con la Thailand Philharmonic Orchestre para cantar “El amor brujo” de Manuel de Falla bajo la dirección del Mto. Claude Villaret. Seguidamente cantó en conciertos de la Orchesta Sinfónica de Bahia Blanca en obras como

9 Sinfonía de Beethoven y Petit Messe Solennelle de Rossini.
En ese mismo año viaja a Alemania a dar recitales de canto y piano junto al pianista Helmut Burckhardt. 

Ha cantado arias y spirituals junto a la Sinfonieta Mar del Plata bajo la dirección del Mto. José Maria Ulla.
Fue convocada para protagonizar la pitonisa de “Le Roi David “ de Honegger dirigido por el Mto. Rodolfo Fischer.

En 2008 es invitada a participar del “Festival Automne Musical” Chatellerault en Francia donde se presentó haciendo musica de cámara nuevamente junto al pianista Helmut Burckhardt y donde estrenó algunas de sus obras.

En 2009 participa del concierto de cierre del ciclo de temporada y festejo del 50 Aniversario de la Orquesta Sinfónica Provincial

de Bahía Blanca bajo la dirección del Mto. José Antonio Cerón Ortega frente a un auditorio de 3000 personas.

En 2010 cantó como solista en la 9 Sinfonía de Beethoven en el Teatro Municipal de Bahía Blanca junto a un prestigioso elenco, Coro Polifónio de B.B. y Orquesta Sinfónia de Bahía Blanca.

En 2011 fue invitada a cantar en la ópera “Il Trovatore” en el rol de Azucena en el Teatro Avenida.
En 2012 inició una serie de conciertos junto a la Camerata Argentina dirigida por el Mto José Ulla siendo invitados a participar

en la” Fiesta Provincial de la Golondrina” 
En Villa Ventana. En diciembre organizó un concierto navideño junto a la Camerata Argentina presentándose en el Bahía Blanca Plaza Shopping.
En enero y febrero de 2013 participa de una serie de presentaciones en el espectáculo ”Del génesis al Rock” junto a Sinfonieta Mar del Plata (ganadora de la Estrella de Mar como (Mejor Espectáculo Musical Marplatense) dirigida también por el Mto. José Ulla en la ciudad de Mar del Plata.
En ese mismo año es invitada a participar del “2 Festival de Cine Independiente” en Bahía Blanca donde el film “El último Malón” fue musicalizado por el Mto. Santiago Chotsourian.

Formó parte del jurado en el concurso de canto del Programa de TV llamado “NQP” que se emite por CANAL 7 de Bahía Blanca durante toda la temporada 2013.
En septiembre cantó Giovanna Seymour de la ópera Anna Bolena de Donizzetti. En diciembre  participó en la Fiesta de la Cerveza en Monte Hermoso con gran éxito y afluencia de público.

En 2015 fue invitada a cantar en Dinamarca en la iglesia de Falkerslev en la localidad de Horbelev.

En 2018 hizo el estreno sudamericano de "La Creación" de Martín Palmeri junto al mismísimo compositor, el Coro Estable y músicos de la Orq. Sinfónica de Bahía Blanca en el Teatro Municipal.
Continúa siempre con su actividad concertística y docente haciendo un repertorio que abarca desde la música antigua hasta la contemporánea en distintos géneros.

© 2016 por Artista de Música Clásica. Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-youtube
bottom of page