
"Karina Di Virgilio es una cantante con futuro. Su juventud y talento así lo avalan. Poseedora de un material vocal que aún está en pleno desarrollo, hacen pensar en una futura “Carmen” y “Amneris” de gran pasión. Su desempeño en los “Kindertotenlieder” fue muy convincente y en todo momento impregnado de honda musicalidad y dramatismo acorde al contenido de la obra."
El Litoral 29/7/1991 Argentina
"Destacable fue la presentación de la solista Karina Di Virgilio: de las seis canciones que interpretó impresionaron “La Rosa y el Sauce” de Guastavino y “Non t’accostare all’urna de Verdi. Destacados y límpidos legatos, redondos y diferenciadas impostaciones de la voz de Mezzosoprano, como cultura sonora y volumen que, a pesar de las dificultades acústicas de la sala convencieron totalmente."
Der Bund 21/5/91 Suiza
"Karina Di Virgilio volvió a exhibir como en el concierto de la temporada anterior todo su rico caudal expresivo por medio de su muy bien trabajada técnica vocal, pudiéndose apreciar en su impecable versión de “Nisi Dominus” R V 608”salmo 126 de Vivaldi el gran crecimiento de sus dotes de “cantatrice” con promisorio futuro."
El Litoral 21/7/92 Argentina
"En cuanto a la mezzosoprano Karina Di Virgilio se puede decir que es una cantante exquisita, de colorido timbre vocal con densos agudos, parejos en los graves y con claridad de fraseo, además utiliza muy bien los planos sonoros pasando de los pianos a los fortes o viceversa sin esfuerzo, con delicadeza y dulzura, a la vez que sus dotes artísticos son tales que emocionan al oyente, aún hasta el más neófito en la materia."
El Norte 29/7/92 Argentina
"El público aplaudió con entusiasmo las interpretaciones, especialmente la de Karina Di Virgilio en la Habanera de Carmen..."
Der Bund 7/11/92 Suiza
"La mezzosoprano Karina Di Virgilio cosecha abundantes elogios en su formación artística, como cantante de cámara y como solista de diversas orquestas europeas. Poseedora de una voz cálida y penetrante, expuso con gran dignidad el sentimiento hecho música por Mahler. Cantó las canciones con la expresividad y ternura requeridas, en un timbre vocal exacto y parejo."
La Nueva Provincia 19/12/94 Arg.
"Otro valor nicoleño presente esa noche fue Karina Di Virgilio en el papel de Alisa, la doncella y confidente de Lucia. Karina se movió con soltura y dominio gestual que supo unir a su bien ajustada voz y robusto timbre de mezzosoprano."
El Norte 14/6/95 Argentina
"Karina Di Virgilio es poseedora de una voz cautivante y de una escuela de seria formación, sus intervenciones provocaron una de las ovaciones de la noche y hubo que agregar,fuera de programa,la habanera de Carmen."
La Nueva Provincia 14/11/95 Arg.
"La breves intervenciones reservadas al canto del “Amor Brujo”, fueron vertidas por Karina Di Virgilio, con afinación precisa, muy buena proyección de la emisión aún en los graves, luciendo un timbre de mucho cuerpo que supo poner al servicio de la visceralidad que demanda esta “bailaora” que de Falla hace cantar."
El Litoral 14/3/96 Argentina
"Apreciable la voz de Karina Di Virgilio, muy dúctil en la presentación del lieder, ágil y robusta, llena y rica de encanto en el resto de las presentaciones."
Corriere della Sera 14/9/97 Italia
"Karina Di Virgilio realizó una Santuzza de excepción, tanto por su calidez vocal como por su enfoque melodramático; su caracterización vivió intensamente el rol casi trágico de Santuzza, con una voz distendida, sonora y enriquecida por el advertible trabajo artístico de una superación constante en esta excelente mezzosoprano."
La Nueva Provincia 12/6/98 Arg
"La guapa y talentosa mezzosoprano Karina Di Virgilio cautivó al público durante su participación en el último programa de la LXXXIII Temporada de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, bajo la batuta del titular Enrique Bátiz."
El Sol de Toluca 27/5/99 México
"La mezzosoprano Karina Di Virgilio interpretó con gracia las obras elegidas y el público respondió con entusiasmo. Con técnica segura y con presencia de escena que cualquier cantante puede envidiar. La invitada de la noche demostró su clase y verdadero valor."
Rumania, abril 1999
"Karina Di Virgilio animó Suzuki, con cálida voz y presencia escénica, y sus intervenciones fueron de profesionalidad ya apreciada, y que se reafirmó, por ejemplo, en el cálido dúo de las flores del segundo acto."
La Nueva Provincia 30/8/99 Arg
"Masas sonoras timbrísticas, en las que incluso las percusiones tiene papel preponderante, son la palabra que van concretizando la idea, palabra dicha-no totalmente cantada-por la mezzosoprano Karina Di Virgilio, a quien se observa totalmente integrada a la música contemporánea en conocimiento y gusto. Las brevísimas melodías entonadas por Karina, son más bien explosiones efusivas que recuerdan algo las formas de expresión de los antiguos latinos: ”Erat in dicendo quidam cantus oscurus”. Karina “dijo” con elocuencia artística."
El Porvenir 15/10/2000 México
"Karina Di Virgilio aportó gran calidez interpretativa, lo que es resaltable teniendo en cuenta que su cuerda de mezzosoprano suele contar con menos momentos de lucimiento extremo que una soprano, pero exige gran control de matices y expresividad."
La Voz del Pueblo 29/10/2000
"Radiante y llena de fuerza Tatiana Gazdik, soprano, con sonora calidez y presencia Karina Di Virgilio, mezzosoprano, con color y dicción entradora Bernhard HunzigerTenor."
Tagblatt, St.Galler 22/1/2004 Suiza
"Sobresaliente los tres solistas:Tatjana GazdiK, soprano, Karina Di Virgilio, mezzosoprano, y Bernhard Hunziker, tenor: todos ellos representaron de la mejor manera la obra. Todos con jóvenes y radiantes voces, sin esfuerzo y en forma."
Thurgauer Zeitung 21/1/2004 Suiza
"Luego, en la segunda parte, siguiendo con un repertorio de líneas clásica, sí, pero también popular, se interpretaron ocho actos de “Cavalleria Rusticana”, de Pietro Mascagni con la participación, muy aplaudida, de la mezzosoprano Karina Di Virgilio."
El Clarín 22/1/2006 Argentina
"Junto al Coral Carmina actuó la mezzosoprano Karina Di Virgilio, que posee un interesante material vocal y sabe dosificarlo bien. Se la pudo apreciar en “Regina Coeli”, y en sus intervenciones junto a Luis Lima y Vera Circovic en "Tu qui Santuzza", y en ”Mamma...quel vino generoso...”.Las figura principales hicieron alarde de interpretación, con buena complementación de voces e intervenciones de absorbente interés."
La Nación 23/1/2006 Argentina